UNA NECESIDAD URGENTE
Cuando podemos ser víctimas de nuestra propia inercia, expectativas, necesidades y deseos, debe existir una protección legal que imposibilite el uso de la información personal para fines de conocimiento psicológico del usuario de plataformas tecnológicas.
Pongo sobre la mesa a la psicología humana porque considero que es un elemento expuesto ante las plataformas tecnológicas, que pueden a través de las interacciones del usuario elaborar su perfil psicológico, y una vez obtenido, hacer uso de él sin un previo análisis del beneficio o perjuicio para el usuario.
Se puede tapar la cámara, desconectar el micrófono y los lectores biométricos, pero… ¿Cómo desconectas tus propios gustos, tus elecciones y tus expectativas? Son elementos inherentes al uso e interacción con las plataformas. Y a través de esta interacción se puede elaborar tu perfil psicológico. Podría darse el caso que sepan todo de ti y lo único que les falte sea confirmar tu nombre o tu rostro, pero tus intereses, valoraciones, decisiones y elementos en los que basas estas, ya los tienen.
Existe el derecho a la Autodeterminación Informativa, que se traduce a que uno decida que permites o prohíbes que hagan con tus datos personales, pero si es tu propia inercia, expectativas, necesidades y deseos por acceder al contenido de la plataforma o solo estar donde están tus amigos (a veces simplemente estar donde están más personas), los que te orillan a dar «Acepto» en el botón de Términos y Condiciones, así como del aviso de privacidad, sin saber exactamente lo que se está haciendo con tus datos personales, y no lo sabes no porque no puedas, sino como ya lo dije, por la inmediatez de ver o hacer algo, y aún pudiendo ser tu quien decide que datos se recolectan o cuales no y el tratante de datos esté obligado a cumplir con tus determinaciones, las propias plataformas no están hechas para detener la recolección de ciertos y específicos datos, y los fines son tan genéricos que en muchos de ellos cabría la posibilidad de que estés aceptando indirectamente que elaboren tu perfil psicológico.
¿No cabría entonces la oportunidad de establecer una protección legal adicional? ¿Y que esta protección fuera directamente a la raíz que puede dar origen a un uso en beneficio de cualquiera, menos del usuario? Por ello creo que es urgente establecer finalidades prohibidas del tratamiento de Datos Personales. Y la primera finalidad prohibida debería ser el análisis de datos personales con elementos que permitan la elaboración de un perfil psicológico del usuario.
Escrito por: Augusto MENESES
Abogado Consultor en Tecnologías de la Información.