Regulación vs Tecnología

El presente artículo tiene un origen curioso, pues nace de una pregunta espontanea e inocente: ¿La tecnología está regulada? Algunos dirán que sí, otros dirán que no, pero… ¿Por qué? En principio se trata de una falla de planteamiento, en específico de la semántica percibida; pues mientras esta no esté clara, cada persona atribuirá diferente …

LegalTech

LegalTech, con palabras claras. Objeto La intención de este artículo es realizar una desambiguación del término LegalTech. Ya que hoy en día no existe un consenso sobre su significado; me permito proponer uno. Actualidad Entre los significados más aceptados del término LegalTech se encuentran los siguientes: Aplicación de la tecnología al ámbito de la prestación …

Diseño Jurídico, más que una estrategia jurídica.

Diseño Jurídico, más que una estrategia jurídica.

Generalmente, como abogados al tomar un asunto en nuestras manos establecemos una estrategia para dar una solución a un problema lo más cercana posible a las expectativas del cliente (si es posible, superándolas), quien comúnmente ya es una contraparte en un litigio, ésta forma de participación se ha vuelto prácticamente la definición de abogado en la cotidianidad, tan es así que, cualquier definición que hoy día encontremos sobre el vocablo “abogado” tendrá implícito un conflicto y la defensa de alguna de las partes que participan en el.

La innovación no está peleada con el cumplimiento normativo

Es fácil innovar, si se tienen claras las bases para hacerlo. En la época en que vivimos es una verdad sabida qué gana quien persiste, más que quien tiene talento o inteligencia, pero esta verdad no debe entenderse aislada, pues quien nada aprende de sus errores (ni de los errores de los demás) tardará más …

¿Por qué CoDi no tiene éxito en la pandemia?

Se supondría que con la pandemia del COVID-19; CoDi tendría mayor adopción por los usuarios, como lo han sido muchas tecnologías, sobre todo porque «soluciona» el contacto entre personas por el uso de efectivo. Pero al parecer no ha sido así ¿Por qué? ¿Qué es lo que pasa? Vamos a explicarlo por partes, para lo …

De Humano a Ciberhumano (Una explicación jurídica)

Proemio Ésta es la primera parte de un trabajo que me ha llevado varios años desarrollar; en éste he abordado tantos temas de Derecho como Invenciones Tecnológicas he conocido. Compartiré con ustedes una técnica para comprender a la Tecnología desde la óptica del Derecho, pasaremos por el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial que -hipotéticamente- …

Fecha de Consentimiento Electrónico, Vigencia y Sello de Tiempo. Diferencias

En el presente artículo explicaré cada concepto, sus finalidades e implicaciones, con lo que podrán discernir inmediatamente el valor de cada uno de ellos. La Fecha de Consentimiento Electrónico (mal conocido como firma electrónica) es la fecha en que se manifiesta la voluntad para obligarse en los términos de un convenio por medios electrónicos, requiere …

¿Firma electrónica o Consentimiento electrónico?

Estoy a punto de introducir una propuesta que redefina la forma de diseñar y concebir las plataformas de formalización de actos jurídicos. La Firma (Autógrafa) ha sido por antonomasia el medio ideal de manifestación del Consentimiento, es parte fundamental para dar cumplimiento a la forma escrita, forma establecida por la ley para dar validez a ciertos …

No todo es Fintech

En mi día a día he escuchado de personas; y el día de hoy leído de un medio de comunicación, que, hacen referencia o alusión a una «Empresa Fintech» como cualquiera que proporcione o intente proporcionar servicios financieros a través de software u otra tecnología. Lo anterior es incorrecto en términos jurídicos, por ello escribo el presente artículo con la …